Es una historia sobre el minghun. "En la China más rural y alejada de la "civilización", si una persona muere en la infancia, antes de haber contraido matrimonio, estará condenada a vagar sola por el otro mundo, el de las sombras, arrastrando eternamente una segunda existencia llena de vacío. Para los campesinos, una vida sin matrimonio es una vida incompleta. (...) El minghun, aunque prohibido por las autoridades sigue siendo normal en estas zonas rurales del país, como siempre lo ha sido, como siempre lo será". Es una bella historia de sentimientos muy tristes.
Por y para mis dos mandarinas de ojos almendrados. Leire Xin con nosotros desde febrero de 2007 y Iria Jixiu con nosotros desde febrero de 2013.
martes, 3 de febrero de 2009
UNA DULDE HISTORIA DE MARIPOSAS Y LIBÉLULAS, de Jordi Sierra y Fabra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Me lo apunto!! A este ritmo, con mi próximo pedido en La Casa del Libro, me hacen clienta VIP!
Besos!
Nür
Yo tambien me lo apunto!
Me he leido bastantes libros de Jordi Sierra i Fabra, es un buen escritor, incluso tengo uno firmado, jeje, es que vino al colegio ha hacernos una charla hace unos años.
Besos
Marta
La verdad es qeu tiene pinta de esos libros 'especiales' que no olvidas facilmente, yo tambien lo he apuntado, gracias por informanos.
Paty
Hola Isabel, gracias por este blog, mi situación es muy parecida a la tuya, tengo 35 años, tenemos una hija china de 3 años, y esperamos otr@ de Vietnam. Tenemos idoneidad del 31-07-08 nuestros papeles aun no han salido de España, y estaba un poco desanimada porque lo único que oigo son rumores de cierre, parece que hay quien disfruta creando angustias en los demás. La otra noche no paraba de darle vueltas al tema y encontré de casualidad tu blog. Para mí ha sido cómo una respuesta a mis dudas.
Que tengas suerte con tu segundo Hilo Rojo.
Lola
Hola que buena pinta tiene el libro otro que me voy a comprar...reconozco que los libros de otras culturas son mi pasión y entre la cultura japonesa y china tengo una gran biblioteca y ahora me estoy haciendo con alguno de Mongolia ya que Kazaja hay poco o nada traducido al castellano y me es más dificil..localizar algo...
saludos
Publicar un comentario